Respecto a la solución de la cadenza, gracias lo voy a checar, se que mejorara, no lo considero dificil, y todo parte de una investigación acustica que hago sobre el contrabajo como fenómeno acustico, pues mucho tiempo me dedique solo estudiar sin saber que pasaba físicamente con el sonido del instrumento, un dia en una grabación me sorprendio muchissimo el resultado de la GD (gráica digital) que resulta de su sonido, tu puedes estar tocando un sonido profundo y parejo, muy bien afinado con respecto a un punto de refrencia como otro instrumento o una nota dada por el piano, sin embargo al ver la gráfica parece ser la de un ruido espantoso, pense que era yo o mi contra, pero no, si ves la de un violin y el sonido esta parejo el resultado de la GD es muy congruente con lo que estas escuchando y si ves el espectro de onda estara muy cerca de una afinación perfecta, en cambio el contra aparte de que no es congruente el sonido con su espectro en la GD, la afinación que estas escuchando no tiene nada que ver con lo que analiza el espectro de ondas (el espectro de ondas sirve para medir las ondas o hertz, su amplitud y duración ciclica y saber que nota esta sonando, osea un afinador a grandes dimensiones) por eso los afinadores digitales convencionales no sirven para el contrabajo, no tengo el dato preciso aqui pero no son muy fieles por debajo de ciertas frecuencias (lo tendre pasado mañana) talvez puedas afinar bien la cuerda de sol pero del resto olvidate.... cuando termine lo tendran....
Otra vez mil gracias por su interes y su tiempo
PD Finalmente esto no es tan práctico ni cambiara el sistema en el que tocamos, pero no esta de más saber que pasa en realidad con el sonido!!!!
La música va mas alla de cualquier sistema...
Israel Pantoja