creo que es mejor usar cuerdas solistas y bajarlas. supongo que cuerdas de orquesta subidas un tono deben quedar muy duras ademas de darle mucha tensión al instrumento.
Si, además de acabar con las cuerdas. Por una vez aislada no suele pasar nada, pero de repetirlo al final se rompen, se quedan elongadas, estiradas, y solo queda tirarlas a la basura. Yo he visto como quedan....
Tocar con cuerdas de solo con afinación de orquesta es muy habitual por aquí, pero el problema es que suena bastante menos (sobre todo en los pizzicatos), y además te acostumbras a que las cuerdas estén muy blandas, luego cuando tocas con la tensión normal...... Ayyyyy. Y también es posible que trasteen las cuerdas.
También hay que considerar que cambiar la tensión de las cuerdas muy a menudo, tiene que repercutir negativamente en el instrumento. A ver que dice James de esto, pero conozco gente que no cambia nunca la tensión en sus contrabajos más valiosos.
Hay ahora unas cuerdas (no me acuerdo de la marca) que son para las dos afinaciones, es decir, puedes afinar en las dos afinaciones y las cuerdas siempre tienen la tensión correcta (no se a que magia o tecnología se debe). Son muy caras y no he oído hablar muy mal de ellas....
Creo que lo mejor, si se puede, es tener dos juegos de cuerdas y cambiar según proceda. O bien, más caro, tener dos contrabajos....
Saludos.