ya varios han tocado temas importantes como: controlar los nervios, tocar a gusto, sentirse bien haciendo lo que hacemos, etc... pero más allá de la mente, y dirigiéndome hacia la primera pregunta que ha surgido (aquellos días en que todo sale mal) existe otro problema que es la alimentación.
Pasa que no siempre somos constantes en nuestro cuidado como con la disciplina del estudio y no nos damos cuenta que estamos exigiendo más de lo que recuperamos.
Cuando uno descuida la alimentación un par de días y a ello se le suman actividades que superan el gasto energético diario, el cerebro se encuentra menos apto para responder a la exigencia. Me refiero a aquellos días que no somos capaces de leer bien, afinar bien las notas, o tocar con esa energía; pues la pasión no surge solamente de querer hacerlo bien... o de que tomarnos un cafe o un matecito cada media hora nos haga felices.. hay que permanecer en un buen estado físico siempre para responder.
Así que les recomiendo que antes de replantear toda su carrera, vida y existencia por un día de malos resultados, primero revisen si ese día se sentían algo cansados y desganados, y luego vean que han comido o realizado en ese día y días anteriores.
A mi en lo personal me ha resultado ir al gimnasio, aunque quita un par de horas que pueden resultar valiosas para el estudio, el resultado es que te sientes con energía y cerebralmente dispuesto. Y esas horas de gim puedes anularlas cuando realmente tengas que estar toooooodo un día estudiando, por ejemplo cerca de la fecha de algún examen.
En conclusión; organizar las horas de estudio para poder hacer otras actividades que recreen y activen la mente y cuerpo (gimnasia, deporte, leer, escuchar) y alimentarse de la manera correcta teniendo en cuenta el gasto energético que implica el estudio, la orquesta, clases, etc.
bye!