Creo que todos hemos pasado por esos momentos... :ohno: En lo personal, tengo tan poco tiempo para estudiar que cuando lo hago siempre lo disfruto mucho... pero en mis épocas de multiples horas por día si me sucedía y la verdad es que no tengo un remedio para eso. Pero creo que hay momentos en donde el "estudiar" no solo pasa por agarrar el instrumento... También el escuchar música, grabaciones, revisar una partitura, cantarla, analizarla, etc... esas cosas también son estudiar asique uno puede ir alternando. En general ese tipo de cosas son las que uno hace cuando ya está cansado de tocar, pero cuando uno está ya tan saturado o negativo, no es conveniente hacerlo... Al menos eso creo...
:bostezo:En todo caso es preferible como bien dicen algunos, tocar unas escalas lento, estudiar vibrato y algunos arpegios y dejar que el cerebro descanse... No hay nada mejor que estudiar feliz y con entusiasmo! Estudiar por estudiar, sirve también pero también puede traer frustración y confusión, aspectos negativos que yo prefiero evitar...
Mi conclusión es que si el cerebro aprende mediante la repetición y la costumbre, mientras mas tiempo uno pase estudiando relajado, feliz y contento, y tocando bien, mejor porque uno aprende o se acostumbra a que a la hora de tocar, ésas sean las condiciones...
Si el proceso de estudio es arduo, y uno pasa mucho tiempo frustrado, enojado, tenso e inseguro, no podemos pretender que a la hora de tocar otra sea la sensación... :susto:
Y me permito citar al maestro Rabbath que dice:
"... si quieres ser un virtuoso debes estudiar como tal, imaginando que estas tocando delante de una importante audiencia y tocar cada nota como si fuera la última en tu vida, aunque se trate de una cuerda al aire o una nota de una escala..."
... :saludo: