Para opera vimos los pasajes de Verdi (Otello, Aída) y Mozart (Obertura de la Flauta Mágica, Las Bodas de Fígaro)
Para orquesta vimos pasajes de Beethoven (Scherzo de la 5ta, Recitativo de la 9na, Scherzo de la 3era), Mozart (35, 39, 40, 41), Mendelssohn (4ta Sinfonía y Las Hébridas). Si la memoria no me falla eso fue todo.
Hizo mucho incapie en las articulaciones (staccato y spicato), en los timbres (tocar con toda la cerda o con el arco de costado) y por sobre todas las cosas en las dinámicas, Klauss hace unos pianísimos que para escucharlos hay que hacer un silencio sublime en la sala; dijo que las dinámicas en los pasajes de orquesta hay que pensarlos como una filla, por eso exageraba de esa manera los pianísimos.
Klauss uso el ORCHESTER PROBESPIEL de Schott y nos dejó sacarle fotocopia a sus digitaciones y arcos (que son los de la filarmónica de Berlín) si alguien está interesado un día de estos me doy un tiempo y lo escaneo. Saludos.