No son escalas cromaticas, pero estudia las escalas cromaticamente... toca la escala de D y despues cuando termina sube medio tono a D#

Que raro, a mi me parecio bastante claro, y en realidad son mas de 12 escalas... porque Panch trata E, F, F#, G, G# como dos escalas separadas, esas las toca empezando en la cuerda de MI y empezando en la cuerda de RE.
Ahora yo se que no me quieres consejo sobre como estudias las escalas, pero me parece que es importante que estudies escalas empezando en E y abarcando todo el registro del instrumento y estudies un par de escalas por dia, pero buscando todas las digitaciones posibles... por ejemplo, la escala de E, si la puedes tocar en 3 octavas, perfecto! si no, entonces siempre estudiala y escribe cuanta digitacion se te ocurra, con distintos cambios de cuerda. Si no queda claro puedo subir unos ejemplos de digitaciones. Casi todos los metodos traen sus digitaciones, que tienes de metodos?
Para arcadas hay mucho libro tambien, pero antes de que te pongas a hacer y hacer arcadas hay varios rudimentos que tienes que dominar y son los mas sencillos de estudiar que serian corcheas, trecillos, y semicorcheas.
Cual es el problema con estas "arcadas" basicas y que no siempre uno esta consciente es que el talon suena mas fuerte que la punta, para eso es fantastico estudiar trecillos, o estudiar las corcheas a la inversa, en vez de empezar talon, empezar punta.
Yo pienso que eso es lo basico, una vez que oigas que estan parejos, entonces ya puedes jugar con combinaciones ritmicas, es que es uno de los principios que casi nunca prestamos atencion y al final hacen una diferencia gigante, como tocar legato, es basico!
Saludos!