Que interesante!! veamos si me acuerdo de lo que habia puesto en el otro foro!!!
Te puedo comentar algo de tus primeras impresiones...
El alemán tiene un sonido más puro y mayor volumén sin esfuerzo.
Yo tambien me he puesto a pensar en eso, y muuucho tiempo he pasado sujetando el arco frances como si fuera aleman, solo para ver que movimientos son los que son diferentes... y tambien para ver los musculos y de donde viene el torque...
Y lo que me di cuenta, al tratar de imitar el sonido del aleman al frances... que despues el mejor profesor que he tenido me dijo... fue que todo esta en como uno mantiene "la presion" Porque con el arco aleman, el pulgar ayuda a mantener un torque y una presion pareja, sin mayor esfuerzo... con el frances se puede hacer exactamente lo mismo, solo se necesita saber como... porque la tendencia en el frances es iniciar una nota y despues no mantener presion constante... como dejar que el sonido se caiga... solo vean a un estudiante tocando escalas... no puede mantener sonido parejo de talon a punta... porque??? porque no conoce como distribuir el peso del brazo para hacerlo efectivo.
Pero tan pronto uno se entera... no hay diferencia alguna... ese hombre es un genio tocando!! digo, el mejor profesor que he tenido!
Ahora lo del sonido puro es eso mismo... que hay control del sonido y se puede hacer parejo.
mientras el golpe sea a la cuerda el alemán me resulta más agil y potente pero el francés es más agil y más controlable en golpes saltados.
Eso es algo que siempre he oido que la gente se queja... Gary Automovil habla de eso y dice que una manera de aprender golpes saltados con el aleman es simplemente tirando el arco y dejando que rebote solo... tirando el arco de talon mas cerca de la cuerda aguda y de punta mas cerca de la grave... y despues se cierra el movimiento conforme se vuelva mas rapido.
Pero volviendo al golpe a la cuerda... lo que yo pienso, es que nosotros los que tocamos arco frances, no pasamos el tiempo que deberiamos de pasar estudiando el brazo derecho... y como se "facilitan" las cosas con el aleman, entonces se vuelve mas natural... no digo esto para ofender ni nada... es solo que me parece que los profesores no se han puesto a ver como lograr sacar todos los efectos que el frances puede dar, por ejemplo, un Ed Barker, principal de Boston Symphony, ese hombre es impresionante como toca y como ha dominado los diferentes golpes de arco y mañas que pueden sacarsele, y es muy sencillo, solo uno ocupa quien le enseñe, pero si uno tiene un profesor que no sabe... no hay manera.
cuando el saltellato es muy rápido me cuesta separar el arco alemán de la cuerda.
Hay dos escuelas (odio la palabra escuela) de pensamiento, una que dice que el movimiento se puede hacer con la muñeca y otra con el brazo...
No hablemos de saltellato, pero de un simple spicatto... por ejemplo, la Filarmonica de Viena... el otro dia estaba viendo un DVD de ellos grabado en 1995, tocando la 40 de Mozart y para mi sorpresa, justo cuando estaban tocando el pasaje en el primer movimiento hacen una toma del primer atril de contrabajos... y ambos estaban tocando con tecnicas completamente diferentes... y que a mi parecer le dan a uno diferentes sonidos...
Asi que mi punto es... prueba hacer lo de Gary y trata de hacerlo con la muñeca, como si estuvieras rotandola... y despues olvidate de eso y trata con el brazo.

más allá de los golpes que todavía no puedo controlar con el arco alemán, la sensación al tocar me resulta más placentera; pareciera que no hay que preocuparse por la mano derecha.
Te felicito!! haz encontrado placer en tocar!! Yo batallo para tener esa sensacion todos los dias, y hay dias que salgo maravillado... otros que tenso mucho... pero me gusta el frances y le he puesto tantos años de trabajo, que creo que no voy a cambiarme, ademas, veo como toca Cleveland Orchestra y todavia no logro comprender como hacen y a mi me parece que es la mejor seccion de contrabajos de Gringolandia... y ya he visto varias.

además puedo estar tocando semicorcheas a 120 o más durante mucho tiempo y siento que podría hacerlo de forma indefinida sin cansarme.
Eso puede ser por la presion constante, que bueno, no es presion exactamente, pero es ese torque del que hablaba hace un rato. Y no te cansas porque no tensas... que envidia!!!
también parece que fuera el doble de largo que el arco francés, se puede tocar muy lento y siempre alcanza el arco.
Si claro... en teoria, el arco aleman es mas grande... jajajajaja pero en serio... eso es porque el movimiento viene del hombro y el peso esta por debajo de la vara, no sobre, como el frances... y eso hace que puedas jalar o halar, mas lento... mientras que con el frances eso hay que estudiarlo mucho.
Eso sí, nada de tango con arco alemán, ya intenté y no sirve. es demasiado limpio y un poco torpe para cambiar rápido de arco a pizz y viceversa.

Tango... nunca he tocado tango... y me gustaria aprender... tal vez deberiamos abrir una seccion para tango... otros lugares tienen jazz como una categoria aparte...

porque no tango... si te apuntas de hago moderador!!!
Saludos y espero que algo de todo esto te haga sentido, y si no, me dices y trato de decirlo mejor.