de que manera se extendió este tema!!
que interesante..
bueno, ya que varios tocaron los temas más técnico-científicos... yo voy a volver a la opinión empírica.
en el estudio personal es bueno usar siempre un afinador, sobre todo cuando no se está en un día muy concentrado como para evaluar cada afinación correctamente, pero generalmente afino sin ninguna nota guía, es decir diapasón, etc. pues la nota afinada tiene un batido muy característico que queda grabada en el cerebro, si por otras sircunstancias no estoy seguro de la nota mental, vuelvo al afinador y así.
Con piano y pensando que nunca están del todo afinados, sobre todo cuando los van a afinar cada demasiado tiempo, es mejor comparar la afinación, y obviamente afinar el contra con respecto al piano, y quizàs probar también la afinación de las octavas del piano para saber qué tanto está corrida la afinación.
En la orquesta generalmente todos llegamos afinados en 441 y en el momento de comenzar se sigue la nota del oboe o del clarinete, usamos el afinador antes (toda la orquesta) para tratar de que la diferencia de afinación sea la mínima.
bueno, eso es por mi parte.
chau