No crea, mire las rectificaciones de puente en bajos eléctricos y guitarras.
Le agradeceria mucho si nos explicara de esas modificaciones... yo no se nada de bajos electricos o guitarras... para que rectifican el puente? es algo asi como el "afterlength" que llaman en ingles... y para el que diseñaron esta "cola de pato"...
Van con trastes y las distancias de las cuerdas entre cejilla y puente son diferentes y los trastes perpendiculares.
Pero entonces no seria el contrabajo entonces
enano de otro cuento ya que sin trastes no hay distancias desiguales...
No todas las quintas son iguales (depende de las octava) y menos en un mundo no temperado. Se puede alterar la afinación o el puente.
Lo de las quintas era un ejemplo solamente :jee: porque me parece el intervalo donde mas hay que "estirar" la mano para tocar un acorder... por ejemplo.
Estuve probando con esa afinacion... y la diferencia no es mucha... -7 o -11 no es taaan bajo como uno pensaria, pero no le pude oir a mi contrabajo diferencia de sonido. Otra cosa que hay que pensar es que el instrumento se va a bajar con el uso... yo despues de un par de horas de estar tocando tengo que afinar de nuevo el instrumento... y la verdad las cuerdas al aire de LA y MI no dan tanto servicio, por decirlo asi, como lo harian las notas pisadas... creo que la afinacion seria mas relativa a los dedos y al oido.
Como se altera la afinacion con el puente?
y para tocar en conjuntos las cuerdas no se podrian usar...
Precisamente es ahí donde habría que utilizarlo. Con pianos no, evidentemente.
En orquesta despues de una media hora los instrumentos de viento se suben... para "acompañar" a las cuerdas que les encanta subir y subir en la afinacion, entonces pensando en el -7 y -11 no habria tantisima diferencia, mas que uno se seguiria bajando... pero en una seccion de 8 contrabajos no se notaria :rolleyes:
Aunque los afinadores humanos tienen en cuenta las octavas. Siempre hay una diferencia que se va acumulando o restando.
No entendi esto... afinadores humanos? yo de acustica no se nada :ohno: es triste siempre quise aprender!
Los tonos no son iguales a lo largo de todo el contrabajo, ¿Por qué lo iban a ser las quintas?
Los tonos no son iguales, pero se pueden hacer iguales, todo depende de la posicion de la mano y de la posicion del arco. El "La" de la cuerda de SOL puede sonar exactamente igual al "La" de la cuerda de RE, pero no habria mucha gracia... a no ser que piense uno en la igualdad para cierto pasaje de orquesta o musica de solo... que es mi area de experiencia...
¿ Por qué los pasajes con armónicos, acompañados de piano, siempre quedan desafinados?
Porque el piano es temperado y el instrumento no lo es... los armonicos quedaran bajos o altos dependiendo de dos cosas, el armonico que sea (en la tabla de la serie armonica) y el ataque con el arco... uno puede "calibrar" el armonico presionando de lado la cuerda... al menos es algo!
Habría que hacer una comparativa de las tablas de armónicos según tesitura del instrumento.
Creo que he visto algo asi... no recuerdo donde pero voy a hacer memoria... creo que lo habia visto en algun metodo de musica contemporanea... no recuerdo bien.
Saludos y gracias anticipadas por el aporte!!