Bueno hasta ahora el único aporte que he recibido del profe de la escuela de jazz es el siguiente: a la hora de tocar me sugirió tocar con los dedos lo más paralelos a la cuerda que se pueda... tratando de ponerle la mayor cantidad posíble de carne a la cuerda encima. Claro que esto es mucho más sencillo sin el arco en la mano... En realidad nada nuevo hasta ahora, pero la sugerencia que me hizo el cambió fue la siguiente: Por lo general cuando toco pizz yo lo deoy medio a lo bestia por lo cual en definitiva suena la nota y el golpe del dedo contra la otra cuerda/la tastiera y si estaba muy sacado se escucha el rebote de la cuerda sobre la tastiera. En otras palabras más ruido que nota. Quizás por andar mal acostumbrado a tener que tocar tango, y competir con el sonido de la monada le sumaba un ruido al ataque para hacerlo más preciso... pero es cierto que es mucho más sencillo y la proyección aumenta considerablemente cuando dejamos sonar la cuerda y nada más. Es decir, que la nota sea lo más clara posíble... si bien obvio era algo con lo que hasta ahora había sido negligente al por mayor... y merece ser trabajado. Luego, claro... lo ej para alternar de dedos combinaciónes saltos de cuerda y toda eso... pero nada que alguien que haya estudiado o tocado un poco de eléctrico o guit no pueda encontrar...
modesto mi aporte pero espero que se útil...