bueno primero que todo me excuso por no haber sido tan conversador las últimas semanas o tal vez meses?, pero ahora si gozo de la ventaja del tiempo precioso..bueno, para entrar en materia de conversación...pensando en la selección de obras muchas veces tenemos la intención de dejar unas en remojo, otras veces decidimos tocar una obra, guardarla en el cajón y tiempo después tomarla de nuevo, y es en este punto en el que por ejemplo a mi al guardarlas quedan unas bastante empolvadas, por ejemplo con el koussevitzky/ gliere( :gno: mrx) me ocurrió algo supremamente engorroso e incluso frustrante, puesto que monté la obra, y todo estaba en un buen punto, hasta que al fin llegó el examen, la obra salió bien como lo tenía propuesto, y luego de tocarla, la puse en stand by, pero luego, al semestre siguiente, la quise volver a montar debido a que había un concurso, pero estaba en muy malas condiciones es decir fue algo complejo el volver a desempolvarla, ¿esto no les há ocurrido a ustedes, aun sabiendo que sienten la obra como parte de sus vidas en ese preciso momento?......además esto mismo me sucedió este semestre, con franck,despues de llevar un año consagrado al estudio de esta sonata, tuve mi examen de grado, y despues de esto, tuve un periodo en el que el ritmo simplemente bajó, asi que cuando quise tocarla en público, su preparación fue apoteósica y no sólo eso, aunque hubo buenos momentos en la sonata, hubo ciertas sorpresillas en el recital....acaso hay obras que simplemente se encuentran en el límite siempre de tal manera que no se debe nunca de jar de estudiarlas? :molesto:
gracias