por todos los bajistas que pude escuchar al unico que realmente no se le nota el cambio de arco y no es un mito es a gary karr en ese aspecto es realmente inalcanzable su manejo del arco es irreprochable.
Que cierto es esto!! es esa idea de Automovil de tocar con la misma presion y la misma velocidad del arco que hace ese sonido sea tan infinito... voy a trabajar para tenerlo entre nosotros... al señor Automovil...
Mister Cartman!... estem... me interesó el ejercício! dado que encima ahora mi "nueva maestro" me esta pidiendo que genere un sonido de mayor pujanza, más tónico, más concentrado... bah! quiere que toque más cerca del puente que de la tastiera, que es lo habitual para mí, (y luego en caso de subir con la mano izq acompaño con el arco).
Un consejo sabio, cuando cambias de maestro... no le veas con recelo ninguna indicacion que te de... si te dice... toca de cabeza... pruebalo... ajustalo a tu tecnica que traes... y si no te sirve... no lo hagas... pero tooodo hazlo con una mente abierta... siempre siempre... yo conozco tus preferencias de sonido (del barbeta) pero tienes que pensar en que te vas a convertir en un mejor bajista si aplicas ideas de todos en tu forma de tocar...
Habiendo dicho esto, la idea de tocar cerca del puente tiene dos variantes... la primera... velocidad en vez de presion... y la otra (la de Automovil) presion en vez de velocidad... si quieres un sonido mas tonico, mas concentrado lo primero que necesitas es trabajar en el ataque de la nota y despues en presion y velocidad constantes... esto en legato, si vas a hacer un marcato tienes que tener mayor presion y velocidad al inicio y despues disminuir ambos, pero a un ritmo constante... si te tuviera en frente te lo enseño... pero bueno... estuviste en Houston y no me llamaste!! :ohno: siguiendo con el tema... entre mas cerca toques del puente mas brillante va a sonar... y puedes jugar con las variables para contrarrestar ese brillo, entonces no te preocupes mucho... solo tienes que preocuparte por el ataque de ambos lados... talon y punta... y dedicale tiempo a eso, porque eso hace que uno se vuelva muy preciso y determinado a la hora de tocar.
Ahora, me pidió que cambie mi punto de partida... que el arco arranque un poco más abajo para tener una mejor proyección. Es entonces cuando tambien me remarca que hay un hueco en mi sonido a la hora del cambio de arco... y que hago una preparación superflua con la muñeca, que hace que esa pausa sea audíble. En otras palabras, pura indulgencia mía me ha hecho agarrar un mál habito a la hora de cambiar el golpe de arco, nada que no se pueda corregir con un poco de laburo.
Como que el arco arranque mas abajo? te refieres a la punta? que la trayectoria del brazo sea como un pendulo?
El hueco en tu sonido no es tanto por la preparacion superflua con la muñeca... (solo tienes que ver al barbeta... o a tu cellista favorito) el hueco ocurre porque quitas presion para preparar el cambio... eso es todo. Solo tienes que conscientemente mantener la presion al cambiar a punta.
El asunto viene acompañado de que mi entonación es un poco "mentirosa" segun apresiaciónes del profesor en cuestión... ahí me limito un poco el idioma o la profesora tuvo un repentino ataque de conciencia y pensó que era mucha crítica para una sola clase... pero es cierto que con el sonído que habitualmente tengo eso que ella me señalaba es poco audíble y con el arco más al puente el sonído tiene un claridad diferente que me deja un poco en bolas!... bienvenído sea, que para eso estoy! (para mejorar, no la partre nudista). Claro que nada de romper el sonido! ni hacer el arco infinito de Automovíl. En realidad me pide que haga algo más parecído a lo que veo en el arco del señor Bradetich sin el asunto del "dip de tip" (por cierto que nombre...)
Este es otro tema... que podemos discutir a fondo si pones otro mensaje... pero las dos cosas estan relacionadas... si limpias la mano derecha, la izquierda va a mejorar mucho... y lo de dip the tip de Bradetich... es solo una idea... muchos lo hacemos diferente... y de ambas formas funciona bien.
Entonces... noté que la mano izq pasó a tener más trabajo! nesecito más presión de los dedos sobre la cuerda para que vibre como el arco lo requiere, el sonido es agradable, pero tambien requiere más esfuerzo (por ser una postura un poquito nueva y a mi mano izq sobre todo). Y quiesiera, por todo lo antes expuesto! que para esta navidad... ups!... en realidad quisiera que el mister explíque un poco más en detalle el exercise! :rebotar: dado que estoy debiendo hacer una revisión consiensuda de estos menesteres.
No, no, no, no... no caigas en otro mal habito... las dos cosas no estan relacionadas... mayor presion en la mano izquierda no te va a dar nada para la derecha... en la mano izquierda solo necesitas hacer la suficiente presion para producir un sonido limpio y que se mantenga... como con la guitarra... que Andres sabe mas de este tema...
Ahora te explico mejor el ejercicio... primero tienes que tomar el arco como siempre lo has tomado... y despues haces una nota larga de talon, haces el movimiento completo pero sin poner el arco sobre la cuerda... puedes poner el arco a unos dos centimetros de la cuerda y la idea es que distribuyas bien el peso del arco y veas como cuando llegas a la punta necesitas poner un poco mas de presion para que el arco este parejo... y que es mas facil en el talon... cuando haces el movimiento el arco tiene que estar fijo... no moverse para ningun lado... que no tiemble... que no nada... que sea lo mas constante que has visto... y el movimiento viene del hombro... no de el codo...
Si haces esto un par de veces de talon y punta al dia... vas a notar como va a cambiar tu forma de producir sonido... porque vas a estar pensando en presion constante y el sonido va a ser parejo.
Espero haya quedado mas claro esta vez... si no... va de nuevo...
Saludos!