No creo que la altura de las cuerdas afecte TAAAAANTO la afinación, al fin y al cabo, si podes afinar, afinas. Yo creo que la mejor forma de desarrollar el oido es cantando lo que vas a tocar (escalas, arpegios, estudios, obras) y para afinarlas en el instrumento estudiarlas despacito y cantando los intervalos.
Para mi hay dos cosas extremadamente importantes... bueno tres... un buen oido (mas de eso despues), una buena posicion de mano y tecnica decente de arco...
Pero algo que uno puede hacer sin tener el contrabajo es cantar... si puedes estar con un piano mientras estudias... mejor... asi estas chequeando la afinacion... y desarrollas la tuya propia... tienes que cantar siempre... sin y con contrabajo. De ahi es que uno desarrolla el oido, como decia Resina78, el oido es un musculo y se tiene que trabajar.
Y otra cosa obvia, todos los dias escalas y arpegios...
La posicion de la mano es crucial... cuando uno cambia de posicion tiene que mantener la "armadura" de la mano, no cerrar o abrir la mano... tratar de "transportar" la mano lo mas igual que se pueda... asi se pueden conseguir resultados iguales todos el tiempo, es ser constante... esa es la palabra clave.
Uno tiene tendencias tambien, como los instrumentos de viento, ciertas notas siempre las vas a tocar altas o bajas... y uno tiene que reconocerlas y aceptarlas... y asi se pueden correguir... yo se que en mi instrumento el sol# de la cuerda de re siempre va a estar bajo... pero es porque yo no logro llegar siempre con la misma posicion de mano... entonces es algo que trabajo constantemente... y asi entrenas el oido y la memoria de dedos... todos los dias escalas y arpegios...
Ahora la tecnica de arco es importante tambien... si tu arco esta hecho un desastre la afinacion va a sufrir mucho... muchas veces, y parece mentira, pero si limpias la tecnica de arco la afinacion se mejora muchisimo... por que? porque las notas salen limpias y claras y son faciles de oir... y no es que tocas una nota larga y a lo largo de la nota la afinacion cambia... piensa en el arco tambien.
yo creo igualmente que hay para un instrumentista dos tipos de afinacion(simplemente una interpretacion):
la interna de la cual bien dijo mauricio la tenes que projectar
...despues esta la afinacion fina donde es muy dificil de desarollar solo
Cual es la afinacion fina? nunca habia oido de eso antes... que se necesita para desarrollarla?
Al tocar con un generador de tonos tienes una referencia de la cual medirás el espacio del intervalo respecto a la nota que tocas y desarollarás mejor tu afinación pura y no la temperada. Ejemplo : cuando tocas la tercera de una escala de Do mayor y tienes la referencia de Do, el mi tiene que ser y será más bajo que cuando lo tengas que tocar con el piano para que esté afinado. Eso si, asegúrate de que estás afinado con el La de lo que esté generando las notas sino estarás memorizando muscularmente mal las posiciones. :boom:
Ahh "just intonation" o creo que se llama afinacion justa en español... es muy curioso, yo tambien estudiaba con dos afinadores, cuando estudiaba escalas... uno con generador y otro normal... para saber que tan alto o bajo tenia que tocar... me ayudo muchisimo, pero al final en "la vida real" uno llega a tocar en orquesta y todos se van subiendo y subiendo y al final del ensayo o concierto el entrenamiento de just intonation pago resultados!! porque uno aprende a ajustar y a oir ajustes.
Todo lo que dicen me hace pleno sentido, y desde ya comenzaré a tomar cartas sobre el asunto. Quisiera agregar un asunto. Ayer comentaba esto (estoy un poco obsesionado con el tema...)...
No te obsesiones tanto con eso... mejor invierte el tiempo en practicar lentamente... seguro no es nada... y Dios primero que no, pero si fuera algo, siempre es superable, entonces ya llevas tiempo ganado... estudiando lento y fortaleciendo la tecnica de ambas manos... una siempre guardando la "forma" y la otra dando siempre buen tono.
Saludos!