Autor Tema: El virtuosismo  (Leído 21145 veces)

Desconectado Andres

  • ****
  • Mensajes: 417
El virtuosismo
« Respuesta #21 : 26-03-2008 06:52 pm »
No, es cuestion de tener una buena formacion y maestros entrenados para eso.
Yo conoczco gente que sabe trabajar con niños y los resultados son increibles. Lo que sucede es que no estamos acostumbrados a verlo.

Desconectado Santiago

  • ****
  • Mensajes: 363
El virtuosismo
« Respuesta #22 : 26-03-2008 07:05 pm »
En definitiva, creo que el virtuosismo es una síntesis de varias cosas: la solvencia técnica y el criterio musical.
Es cierto que solemos aplicar el término virtuoso a niños de corta edad que tocan obras de repertorio. Si bien mi primera reacción es tirarme la autoestima al suelo, después reflexiono si a muchos de esos niños no se les está cercenando su normal desarrollo emocional al someterlos desde tan temprana edad a cierto rigor y disciplina de estudio. Es solamente una idea, no creo que sea el caso de todos los niños virtuosos.

Desconectado resina78

  • ****
  • Mensajes: 331
El virtuosismo
« Respuesta #23 : 27-03-2008 06:52 am »
me aprece que hablas de edicson ruiz en el video

por supuesto que existen buenas escuelas pero no todos tocan con edicson sino los venezolanos ganarian todos los concursos en el mundo entero
y si bien es fantastico lo que hacen no todos entran en la de berlin

Desconectado kontrabasso

  • ****
  • Mensajes: 430
  • buenas, pude volver, pero solo desde mi movil.
El virtuosismo
« Respuesta #24 : 27-03-2008 10:33 pm »
pues no hablo de edicson ruiz, aunque es un gran contrabajista y lo admiro mucho y respeto mucho.

es un niño que sale tocando en los videos de contrabajo del sistema de orquesta juveniles, pues lo vi en batuta, ya que no lo dejaron copioar, pues es algo estrcitamente educativo para esta organizacion.
Saludos.

La musica es el arte mas complejo, solo los sabios la entendemos.
www.myspace.com/luciaylos5herentes

Desconectado jp pastor

  • ****
  • Mensajes: 66
El virtuosismo
« Respuesta #25 : 29-03-2008 04:03 pm »
En una ocasión durante un curso en Dinamarca, la profesora me dijo: 90% trabajo y 10% talento. No sé si esta proporción se puede aplicar a un niño prodigio. De lo que sí estoy seguro es de que por mucho talento que tenga alguien, sin un buen profesor que guie corrrectamente sus pasos, una buena disciplina de estudio utilizando la cabeza, siendo constante y dedicando muchas horas a la práctica del instrumento es bastante complicado que ese talento desarrolle todo su potencial.
También creo que el "virtuoso" además de una técnica excepcional  que le permita tocar cualquier cosa debe ser capaz de emocionar con su interpretación, si no, no me interesa.     

Desconectado kontrabasso

  • ****
  • Mensajes: 430
  • buenas, pude volver, pero solo desde mi movil.
El virtuosismo
« Respuesta #26 : 29-03-2008 10:05 pm »
hola, estoy completamente de acuerdo con jp pastor, yo tengo un estudiante de 12 años, el muchacho es muy talentoso, se le facilita mucho parender, hasta creo que tiene mejor tecnica de mano izaquierda que yo :jee:, pero el problema es que no puede estudiar todos los dias, nos vemos casa ocho dias y ahi estudia conmigo, por que el vive muy lejos de donde tomas las clases conmigo; es muy importante qel trabajo que el niño, joven o adulto haga con el instrumento, que estudie, y sea constante, para que pueda desarrollarse muy bien, y tenga las capacidades para poder tocar algo muy bien.

en cuanto a emocionar al publico, eso es lo mas importante, seamos o no virtuosos, poq ue para que "interpretamos una obra", si nisiquiera entendemos que es loq ue tocamos, que historia me sugiere la obra, que emociones; muchos instrumentistas tocan pepas, notas y ya, y no se preocupan en hacer que el publico sienta la obra, un consejo que nos dio un violinista que vino a Bucaramanga a un taller de miedo escenico, era que debemos disfrutar la mucia para que el pubico la disfrute con nosotros, y esto algunos "virtuosos" ni siquiera lelgan a hacerlo, tocan por tocar y ya.

saludos.
Saludos.

La musica es el arte mas complejo, solo los sabios la entendemos.
www.myspace.com/luciaylos5herentes

Desconectado ivan

  • ****
  • Mensajes: 69
El virtuosismo
« Respuesta #27 : 02-04-2008 02:29 pm »
releyendo todas las opiniones anteriormente citadas, concuerdo con el punto de vista respecto del trabajo y los resultados, pero creo que la conversación se está desviando un poco hacia le tema de los grandes genios o los niños prodigio, y pienso que la pregunta más clara ahora que debo hacer es ¿consideran ustedes el hecho de tener que bajar las cuerdas al minimo punto para sentirse aerodinámicos y asi´poder tocar tantas notas como se puedan en un recital? mi opinión respecto del sonido(aunque lo hayan hablado cientos de veces), es que el instrumento debe escucharse, aunque no sólo con gran potencia, tambien debe tener una calidad y un gran color, pero la potencia debe formar parte integral del instrumento.....y no me refiero a tocar Tubin con una orquesta Wagneriana y que se deba escuchar el contrabajo, por encima de la sección de cobres(si no me equivoco, esto s´lo lo lograría una tuba....) pero esta potencia debe ser suficiente para poder realizar un buen ensable con un pianista, incluso con la orquesta se puede lograr mediante balance de la orquesta. vuelvo al mismo punto, para mí tener que bajar tanto las cuerdas perjudica el sonido, perjudica su potencia y además impediría el agarre del centro de la cuerda para que resuene, de hecho digo(por experiencia propia debido a que ya tuve una vez la altura de las cuerdas con las medidas de rabbath) que el sonido se vuelve superficial,no se logra una gran resonancia del instrumento.