por mi parte, estoy en contra de amplificar, no tanto por el resultado a la hora del concierto sino por el efecto, negativo a mi entender, que tiene sobre la escuela de nuestro instrumento.
Como? no entiendo bien el punto...
me parece que con la excusa de amplificar, muchos se quedan en el camino a la hora de buscar sonido en el instrumento
Te tengo una pregunta... que es mejor? un sonido como el de Gary Automovil... que todos sabemos no es el mas saludable... o un sonido placentero que haga que uno diga... mira si no sabia que el contrabajo sonaba asi de bonito...
lo que me parece en extremo nocivo para la evoluci?n del contrabajo y su tecnica.
Porque va a ser nocivo? mas bien me parece que para que uno llegue a tocar en publico, uno tiene que TOCAR, y tiene que haber tenido una evolucion musical y tecnica... asi que no me parece que esten relacionados... uno es un proceso largo, el otro es una presentacion en publico de ese proceso.
es cierto que amplificar facilita muchas cosas, pero me parece que es como hacer un poco de trampa.
Porque hacer trampa? trampa seria si uno no toca las notas y pretende tocarlas... o bajar una octava un pasaje o cosas asi. El que lo amplifiquen a uno es para no presionar el sonido y que no se "distorcione" como suena el contrabajo.
amplificacion=menos esfuerzo=menos estudio
Perdon Kontra, pero no tiene sentido, volviendo al punto anterior cuando uno toca en publico uno ya tiene todo listo, es el producto final del estudio lo que presenta... No le encuentro la relacion de estudiar menos por causa de esforzarse menos para buscar sonido... debe haber algo que no estoy entendiendo. :roll:
Saludos!