La idea de tener un programa es por una cuestion de tronco, es decir... cual es la linea que se va a seguir, que viene despues de esto? uno no puede ir improvisando, aunque sepa a donde quiere llegar. Luego la experiencia nos dira que fue lo mejor o que hubiera sido mejor, pero yo como maestro no puedo improvisar ni me puedo agarrar de mi propia experiencia porque cada uno de nosotros tenemos una manera diferente de tocar y asimilar la dificultad y no puedo pretender que mis alumnos piensen y respondan igual que yo lo hice cuando estaba estudiando.
Si, no hay nada peor que tener al estudiante en frente y no saber que musica darle... aunque te cuento una cosa como profesor y buen conocedor del repertorio de contrabajo, uno puede ver el nivel que tiene el estudiante y asi darle repertorio... entonces uno no improvisa, sino que sabe las "ideas" pedagogicas de cada pieza en especial... uno va a saber que el Dragonetti (Nanny) es bueno para darle sentido a la posicion de pulgar y asi...
Das un buen punto, que uno no puede pretender que los estudiantes vayan a responder como uno, pero sabiendo de antemano las dificultades de las piezas uno se ahorra un poco lo de estar improvisando.
Asique si creen que tienen la posta entonces seria bueno que cada uno nos tomaramos el trabajo de hacer una lista en orden de lo que uno deberia estudiar progresivamente y por que, o al menos cuales son los resultados que se esperan.
Durante este corto lapso que llevo trabajando con alumnos me he llevado varias sorpresas y estoy seguro que seguiran apareciendo.
Muy cierto, y yo voy a hacer eso mismo... una especie de programa de estudio, porque actualmente yo lo que he hecho es seguir mi ideas del repertorio con estudiantes.
Por supuesto que me doy cuenta que TODOS mis alumnos son diferentes pero si yo quiero lograr un nivel parejo no puedo trabajar un metodo distinto con cada alumno.
Tal vez en lo tecnico uno pueda trabajarlos a todos igual, pero en el repertorio de solista uno puede ser flexible. Porque tecnica, uno, si conoce todas las que hay... puede darles conforme ellos necesiten... no todos los cuerpos son iguales, asi que uno puede darles diferentes tecnicas y dejar que cada uno descubra cual es mas anatomica.
Finalmente todos los metodos son lo mismo, son para aprender a tocar gradualmente. Asique lo importante no es cual es tu metodo de base sino, todo lo demas que uno va utilizando como complemento.
por ejemplo: que pasaje de orquesta vale la pena estudiar para un alumno que va por la mitad del bille 1 o sea que no llega ni a la mitad de la primer octava del instrumento?
Claro, todos los metodos lo llevan a uno a tocar gradualmente, pero hay algunos que lo llevan a uno por diferentes caminos... un Simandl en contra de un Rabbath... por ejemplo... igual, pero a la vez diferente...
Ahora con lo de los pasajes de orquesta... cual es la primera octava del instrumento?? 1era posicion?? la escala de Si bemol y de Fa? porque si el estudiante toca la escala de do mayor a una octava, un extracto buenisimo para aprender es la 41 de Mozart, el ultimo movimiento... es una escala de do para arriba y para abajo... y como ese hay un monton mas.
cuando un alumno ya ha alcanzado el registro hasta el sol o el la de capotasto, le conviene estudiar una sonata barroca (de esas que no son originales y que los alumnos NUNCA van a hacer sonar del todo bien o directamente un concierto como CApuzzi? o Dittesdorf?
Algo que hay que tener en mente es que ellos tienen que tener un sentido de estilos, pero si tecnica se pone primero, un concierto y cuando ya vaya terminando el primer movimiento, una sonata barroca, para que contraste los movimientos rapidos.
CUando empezar a estudiar bach??? deben comenzar con la 1er suite en Do mayor, etc....
Bach, cuando tengan una posicion de capotasto segura, y hacerlos estudiar Bach lento, muy lento, para que revisen tecnica de mano derecha, porque como lo decia Meyer, que el estudiaba Bach todos los dias lento, muy lento, y nunca rapido, y asi es como el tiene la tecnica que tiene, por ese trabajo metodico y cansado que le hizo aprender limpiamente el diapason entero.
Y si tocan la 1era... que sea en Sol mayor... Do mayor, no sirve...
Preguntas como esa tengo muchas...
Parece el principio de una buena y larga conversacion... si tienes muchas preguntas, creo que entre todos podriamos responderlas.
Saludos!